Consulta de psicología en Santiago

Currículos y experiencia profesional en psicología

Psicología


Estas son algunas de nuestras actividades formativas y experienciales.

Marta García

  • Psicóloga sanitaria. N.º Reg Sanitario C-15-003574.
  • Nº de colegiada: G-4661.
  • Técnico superior en ilustración.
  • Experiencia en terapia ocupacional a través del arte.
  • Conocimiento en musicoterapia.
  • Formación en psicoterapia de orientación psicoanalítica.
  • Especialista en psicoterapia sistémica.
  • Lengua de signos española. Nivel B1.
  • Formación en intervención de violencia de género.
  • Participación en cursos y seminarios sobre teoría clínica y supervisión.
  • Autora del libro Vagos y Maleantes, de carácter biográfico documental.
  • Participante en congresos y jornadas formativas.
  • Experiencia educativa con niños y adolescentes con diversidad funcional.
  • Larga experiencia en la creación e implantación de programas de prevención de déficit cognitivo y motriz en personas mayores.

María José Cabrillas Contreras

  • Psicóloga sanitaria. N.º Reg Sanitario C-15-002893.
  • N.º de colegiada: G-3696.
  • Especialista en psicoterapia (de orientación psicoanalítica) por la Universidad de Santiago de Compostela.

  • Orientadora escolar desde el año 2000 hasta el 2018.

  • Curso de iniciación en psicoterapia familiar sistémica.

  • Organizadora de jornadas formativas de asociaciones psicoanalíticas.

  • Presenta comunicaciones en jornadas formativas.

  • Formación en el tratamiento de la violencia.

  • Amplia experiencia en evaluación y valoración de niños con altas capacidades.

  • Experta en prevención y tratamiento de las secuelas del acoso escolar.

  • Experta en psicología escolar y trastornos de aprendizaje.

  • Experta en trabajo con emociones y habilidades sociales (individual y en grupo).

  • Imparte cursos de formación en habilidades sociales a profesorado de Educación Primaria y Secundaria.

  • Imparte cursos de autoestima a mujeres maltratadas.

  • Organiza y dirige grupos de formación de padres y madres sobre las fases evolutivas del desarrollo infantil, como prevención de trastornos posteriores (temas tratados: autoestima, por qué mienten los niños, acoso escolar, hiperactividad y déficit de atención, dificultades de aprendizaje, comunicación y resolución de conflictos...).

  • Autora de numerosos artículos y presenta comunicaciones en congresos y jornadas formativas.

  • Miembro de grupos de trabajo sobre investigación y tratamiento de la mente.

  • Participación en seminarios sobre teoría clínica y supervisión.

  • Participación en seminarios de psicoanálisis con niños.

  • Miembro de asociaciones psicoanalíticas.